Buscar

martes, 27 de octubre de 2009

Desarrollo de Medicamentos Innovadores: ¿Cuáles son las fases de los estudios clínicos?

En la entrada anterior se habló de cómo se desarrollan los nuevos medicamentos, y se mencionó que una vez aprobados satisfactoriamente los estudios clínicos realizados en animales de experimentación, y bajo los más estrictos estándares  éticos de calidad y de investigación, continúa un período clínico o de investigación

en humanos, los cuales se clasifican en estudios de fase I, II y III antes de obtener su aprobación por la autoridad sanitaria correspondiente para poder ser comercializados.

 

Estudios clínicos Fase I

Representa la primera administración en humanos, generalmente a un número que rara vez es mayor de 100. Para esta fase, la administración se realiza en adultos voluntarios y jóvenes de sexo masculino, con el fin de detectar posibles signos de toxicidad, lo que permitiría determinar luego el rango seguro de dosificación.

 

Estudios clínicos Fase II

 

Si la comprobación preliminar de seguridad en la fase I ha sido satisfactoria, entonces podemos pasar a la fase II, la cual involucra la administración del fármaco a individuos que presentan la enfermedad para la que se ha concebido su empleo.

 

Este grupo de pacientes debe ser relativamente homogéneo en sus características basales (es decir presentan sólo la enfermedad en cuestión) y no son más de  200 individuos (a veces, esta fase se subdivide en dos: IIa y IIb, según el número de pacientes).

 

En esta fase, el fármaco debe compararse con las mejores drogas disponibles para el tratamiento de la enfermedad implicada y si tales fármacos no existen, la comparación se hace contra un placebo. La finalidad de la fase II es la de establecer mediciones preliminares de la relación eficacia terapéutica contra toxicidad, así como establecer la dosis óptima o sus límites de variación en la condición a tratar.

 

Estudios clínicos Fase III

 

Si se obtiene razonable evidencia de las fases I y II, comienzan los estudios de fase III, que pueden involucrar a múltiples médicos tratando cientos o incluso miles de pacientes.

 

Aparte de verificar la eficacia del fármaco, en esta fase se busca determinar posibles reacciones tóxicas no detectadas en las etapas anteriores. Con esta fase, logramos obtener una mejor perspectiva de la relación entre seguridad y eficacia, parámetros que han de medirse en el contexto de la enfermedad para la que se está investigando el medicamento.

 

Estudios clínicos fase IV

 

También conocidos como estudios de farmacovigilancia, consisten en el seguimiento del fármaco después de que ha sido comercializado. Se busca básicamente la detección de toxicidad previamente insospechada, así como de la evaluación de la eficacia a largo plazo. En la fase 4 se pueden detectar reacciones adversas raras, mientras que en las fases previas es excepcional el descubrimiento de aquellas con frecuencia menor a 1 entre 1000.

 

En la imagen siguiente podemos ver una gráfica de los estudios clínicos en cada una de sus fases.

 


Todas las fases de la Investigación Clínica se realizan bajo los preceptos de las Buenas Prácticas Clínicas las cuales son una serie de procedimientos diseñados con el fin de evitar errores y fraudes, así como para confirmar que los sujetos de una investigación clínica mantienen íntegros sus derechos dentro de la misma, justificado bajo razones éticas, revisiones científicas, razones económicas y sus consecuencias. 

jueves, 22 de octubre de 2009

El desarrollo de Medicamentos Innovadores

El desarrollo de un nuevo Medicamento es una larga empresa que se desarrolla en diferentes etapas. Además requiere que se demuestre la eficacia y la seguridad, asi como descubrir las indicaciones para las que se va a utilizar y régimen de dosificación más adecuado, estudios que requieren de gran inversión.

 

El proceso inicia al momento de seleccionar una o dos posibles moléculas candidatas para desarrollo, dentro de diez mil potenciales con acción terapéutica. Una vez escogida la molécula, se prepara el proyecto de investigación que se inicia en el laboratorio, con un período preclínico que incluye los estudios sobre síntesis química, análisis de impurezas, estabilidad en relación el compuesto o las posibles formulaciones a administrar, a este proceso se le llama Experimentación in Vitro.

 

La investigación continúa en animales de experimentación, realizando ensayos con el candidato a medicamento: se evalúan los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción con sus correspondientes análisis farmacológicos y toxicológicos, los cuales se realizan con estándares de calidad y de investigación.

 

Una vez aprobados satisfactoriamente, se continúa al período clínico o de investigación, el cual se clasifica en estudios de fase I, II y III antes de obtener su aprobación por la autoridad sanitaria correspondiente para poder ser comercializados.

 

Los estudios clínicos de fase I, II y III se explicarán en la siguiente entrada, estén pendientes.

martes, 20 de octubre de 2009

ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA: Factor clave que te da Seguridad y Calidad

Como se mencionó anteriormente, al vencer la patente del medicamento, otros laboratorios pueden desarrollar el mismo medicamento como una opción de medicamento Genérico Intercambiable (GI), sinónimo de Bioequivalente (Be), pero esta vez sin los años de estudio e investigación, ya que estos fueron realizados por el laboratorio al que le pertenecía la patente. 

Es por eso que los Bioequivalentes (Be) son mucho mas baratos pero con el mismo principio activo, dosis y vía de administración. A estos medicamentos se les identifica por las siglas GI en su empaque.

 

Sin embargo, antes de la comercialización de un Bioequivalente (Be) se tienen que realizar estudios profundos y exhaustivos que demuestren su Bioequivalencia. A este estudio se le llama Estudio de Bioequivalencia.

 

La Bioequivalencia, en términos farmacéuticos, es cuando dos medicamentos cumplen de la misma forma con los parametros específicos tanto en la velocidad de acción como en la cantidad del principio activo entre un medicamento genérico (prueba) y un medicamento de patente (referencia) cuando son administrados en la misma dosis bajo condiciones similares en un estudio clínico diseñado específicamente y bajo condiciones apropiadas para demostrar la intercambiabilidad entre dos o más marcas comerciales.

 

Un estudio de Bioequivalencia está enfocado a demostrar que no existen diferencias significativas en la liberación del principio activo entre un medicamento de prueba y un medicamento de referencia y su posterior absorción en el organismo. Con esto se garantiza que las concentraciones en plasma del principio activo entre ambos medicamentos son similares, asegurándose así la eficacia y la seguridad cuando se decide cambiar de un medicamento de patente a un medicamento Bioequivalente (Be)

 

El objetivo final de un estudio de Bioequivalencia es proporcionar al paciente una opción de tratamiento terapéutico a un precio más accesible con la misma calidad, eficacia y seguridad.

 

La calidad de los medicamentos se determina por las pruebas reglamentarias establecidas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), mientras que la eficacia y seguridad se determina por medio de los estudios de Bioequivalencia que se establecen en la NOM 177-SSA1-1998, la cual indica las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a los que deben sujetarse los terceros autorizados que realicen las pruebas con los que demostramos que dos formulaciones con un mismo principio activo presentan un comportamiento muy parecido, de tal forma que se puede asumir sin riesgo a equivocarse que presentarán, de igual manera efectos farmacológicos semejantes.

 

Es muy importante saber que los laboratorios que realizan un Estudio de Bioequivalencia, llamados también Terceros Autorizados, son instituciones completamente independientes al gobierno o al laboratorio comercializador. Sobre estas organizaciones será nuestro siguiente artículo, no te lo pierdas.

lunes, 5 de octubre de 2009

¿Qué es la Biodisponibilidad?

La Biodisponibilidad de un medicamento es un concepto que ha ido cobrando importancia en las últimas décadas tras haberse demostrado en innumerables trabajos que formas farmacéuticas sólidas de administración oral (tabletas, cápsulas, entre otras) si bien eran equivalentes desde el punto de vista de cantidad del fármaco, no lo eran desde el punto de vista fisiológico.


La biodisponibilidad se define como la cantidad y la velocidad a la que el principio activo se absorbe a partir de una forma farmacéutica y llega al lugar de acción (biofase). Teniendo en cuenta que el principio activo se encuentra en equilibrio entre el sitio de acción y la circulación general, se asume que los parámetros del medicamento medidos en sangre son representativos de la biodisponibilidad del mismo.


Por ejemplo, cuando se administra un medicamento por vía oral, antes de llegar a la circulación sanguínea y por ende al sitio de acción, el ingrediente activo presente en el preparado farmacéutico debe franquear diversas barreras, pudiendo presentar perdidas de la dosis original en cada una de ellas. Las cuales se mencionan a continuación:

1. Estómago

2. Mucosa intestinal

3. Hígado

4. Corazón

5. Pulmones



Puede existir diferencias significativas entre medicamentos co

n diferentes ingredientes activos, esta diferencia depende directamente de las propiedades inherentes al fármaco como la facilidad de solubilizarse en los fluidos biológicos ya sea de carácter acuoso o lípidico, así como la forma en la que el organismo la asimila; es decir como la absorbe, la distribuye, metaboliza y elimina del organismo. El siguiente esquema representa el proceso de absorción de 2 diferentes fármacos, los cuales se administran

a la misma dosis (100 mg), pero durante su trayecto a la circulación general se van retirando del organismo cantidades diferentes del fármaco en cada uno de los órganos, apreciándose que al final el fármaco A cuenta con una biodisponibilidad del 72% mientras que el fármaco B tiene una biodisponibilidad del 16%.

Por ello, se acepta como definición operativa que la biodisponibilidad es la propiedad de una forma farmacéutica que determina cuánto y cómo llega el fármaco contenida en ella hasta la circulación sistémica. La biodisponibilidad de un medicamen

to se determina caracterizando su perfil farmacocinético, para ello se administra el medicamento en evaluación y posteriormente se toman muestras sanguíneas a diferentes tiempos, estas muestras sanguíneas se someten a un tratamiento para determinar las concentraciones. Con estos resultados se construye la gráfica de concentración respecto al tiempo, apreciándose un comportamiento similar a la siguiente figura. A partir de ella se determinan los 3 parámetros representativos de la Biodisponibilidad:

a) La concentración máxima obtenida (Cmax).

Como su nombre lo indica, representa la concentración más alta del fármaco en la sangre o en plasma después de su administración oral. Este parámetro es directamente proporcional a la fracción del fármaco absorbido.

b) El tiempo al cual se aprecia la concentración máxima (Tmax).

Junto con el Cmax, este parámetro está estrechamente relacionado con la velocidad de absorción. Fármacos con valores de Tmax más pequeño presentarán respuesta farmacológica en tiempo más cortos.

c) El área bajo la curva de la concentración plasmática respecto al tiempo (ABC).\

Este parámetro representa la cantidad de fármaco absorbido. El ABC es directamente proporcional a la cantidad de fármaco que ingresa a la circulación y es independiente de la velocidad de absorción.


¿Qué es la Bioequivalencia (Be) y Medicamentos Bioequivalentes?

En los últimos meses hemos recibido una fuerte invasión de anuncios y publicidad sobre diferentes tipos de medicamentos, laboratorios, Genéricos Intercambiables (GI), productos similares, etc. Sin embargo, todas esas tormentas de información me han resultado ineficaces y muy poco comprensibles, así que decidí investigar.

Creo que es nuestro deber enterarnos qué nos están vendiendo en los medios y qué tan cierto es y cuales son las opciones que tenemos como pacientes para obtener la mejor calidad al precio que mejor nos ajuste.

Lo que primero tenemos que entender es la diferencia entre tres conceptos básicos:

· Medicamentos de Patente

· Medicamentos Bioequivalentes (Be)

· Medicamentos similares

Medicamentos de Patente

Son los medicamentos que todos conocemos y los que generalmente compramos. Contienen un principio activo nuevo derivado de años de investigación y desarrollo de nuevas moléculas y/o formas de uso. Por lo tanto, es el primero que cuenta con información de eficacia y seguridad y es comercializado por el laboratorio dueño de la patente bajo un nombre comercial de marca registrada (®). Cuando los derechos de patente han vencido - 20 años después-, el principio activo del medicamento de patente puede ser comercializado libremente por otros laboratorios farmacéuticos. El medicamento de patente, también es conocido como medicamento innovador.

Por ser pioneros y haber realizado estudios clínicos e investigaciones para el desarrollo de los medicamentos de patente, éstos pueden llegar a ser bastante caros, ya que nadie más tiene la patente y no existen alternativas de compra.


Medicamentos Bioequivalentes (Be)

Al vencer la patente del medicamento, otros laboratorios pueden desarrollar el mismo medicamento como una opción de medicamento genérico intercambiable (GI) pero esta vez sin los años de estudio e investigación, ya que estos fueron realizados por el laboratorio al que le pertenecía la patente. Es por eso que son mucho mas baratos pero con el mismo principio activo, dosis y vía de administración.

Pero no creas que se desarrollan sin estudios previos, los Medicamentos Bioequivalentes (Be) pasan por un profundo estudio y análisis llamado: Estudio de Bioequivalencia. Es un estudio clínico conducido para comparar que dos medicamentos (Medicamento Innovador y Medicamento Bioequivalente (Be)) contienen la misma cantidad del mismo ingrediente activo, en la misma forma farmacéutica ,cumplen con los mismos estándares de calidad pero, producido por empresas farmacéuticas diferentes.

**Esta explicación merece una entrada especial así, que lo platicaremos más adelante.

Medicamento similar

Son los medicamentos fabricados por laboratorios farmacéuticos diferentes al dueño de la patente a nivel mundial. Los medicamentos similares pueden presentar el mismo principio activo, la misma dosis e incluso cumplir con la misma forma farmacéutica sin embargo... tienen que cumplir con los estándares de calidad oficiales establecidos por la autoridad sanitaria de cada país. En el caso de México, la COFEPRIS es quien dictamina si un medicamento Genérico, merece la calificación de Bioequivalente (Be).

Ya conocemos todas las opciones que hay disponibles, sólo te recomiendo que la próxima vez que decidas ahorrar, te fijes muy bien que en la caja del medicamento que compras estén algunos de los siguientes logos Be o GI. Son 100% seguros e idénticos al de patente y sobre todo, mucho más baratos.

Bienvenidos al Blog Oficial de Medicamentos Bioequivalentes (Be)

¿Qué son los Medicamentos Bioequivalentes? ¿Qué es la Bioequivalencia? Y ¿Cuáles son sus beneficios? Todas esas preguntas y más se responderán en este Blog, donde nuestra finalidad es que haya información eficiente y clara sobre un tema tan importante como la salud de la familia y la nuestra.

Bienvenidos.